Incentivar e impulsar la construcción industrializada en madera en la región del Biobío, a través de los Métodos Modernos de Construcción Sostenible en Madera (MMC), buscando mejorar la diversificación productiva, reducir el déficit habitacional y alcanzar la carbono neutralidad, es el objetivo de Biobío Madera, Programa Estratégico Regional de los Proyectos Transforma de CORFO.
Por la trascendencia de esta temática, también se hará presente en uno de los bloques de “Innova-Biobío”, por medio de distintas charlas y un taller, donde se abordará cómo los métodos modernos de construcción en madera impulsan la descarbonización, integrando innovación, productividad y sostenibilidad. Además, se explorarán plataformas de productos que promueven la construcción en madera, destacando su impacto en la competitividad de pymes y su rol en la transición hacia un modelo económico carbono neutral.
Participarán en este bloque el Presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, Charla Raphael Bergoeing, la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción; Leonardo Caamaño, Coordinador de Proyectos de la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción y Michel Esquerré, Gerente de la empresa Aislacor. A continuación la Universidad San Sebastián efectuará un taller colaborativo destinado a conocer los desafíos en la industrialización de viviendas de madera en la región, destinado principalmente a proveedores de materiales, industrializadores, pymes madereras, diseñadores, constructoras y mandantes. Esta actividad será guiada por Marcelo González, Director del Magíster en Gestión de la Construcción y Sustentabilidad,