admin

Sostenibilidad e innovación para el desarrollo son protagonistas en encuentro Innova Biobío

Una multitudinaria asistencia registró ayer -en su jornada inaugural- el encuentro que se desarrolla hasta hoy en SurActivo y que cuenta con charlas magistrales, feria de innovación y talleres que buscan potenciar a las empresas de la Región. La Región del Biobío se ha convertido en el epicentro de la innovación entre ayer y hoy, con la realización del encuentro Innova-Biobío 2025 en el Centro de Eventos Suractivo. Este evento, organizado por el Comité Corfo Biobío y financiado por el Gobierno Regional, reúne a emprendedores, empresas, instituciones educativas y público general para posicionar a la región como referente en soluciones sostenibles y de alto impacto. El programa de los dos días contempla 12 bloques temáticos y la participación de más de 40 speakers nacionales e internacionales. La jornada inaugural incluyó una charla magistral de Nicola Cerantola, experto español en Economía Circular y creador del método Ecocanvas, seguida por una presentación sobre innovación y productividad a cargo de Raphael Bergoeing, presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, quien también lideró un panel con gremios locales.   DESARROLLO DEL ECOSISTEMA INNOVADOR José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, destacó la importante convocatoria del evento. “Es clave la participación de los diversos actores e incubadores del ecosistema de innovación y emprendimiento de la Región. Esto demuestra que hay una masa crítica con una propuesta de valor a lo que se está desarrollando en esa zona y el valor que tiene la innovación y la sostenibilidad en las distintas empresas. Así también se ve un importante crecimiento y desarrollo del ecosistema que tiene la posibilidad de aprovechar instancias como esta”. El evento cuenta con 70 stands que destacan proyectos innovadores de las provincias de Arauco, Biobío y Concepción, apoyados por Corfo. Además, ofreció espacios de networking, salas para reuniones privadas y una decena de talleres sobre diversos temas. Entre los principales atractivos se incluye un programa de mentorías que, con 200 cupos, brinda asesoría a emprendedores a través de redes regionales e internacionales. También se exploró el impacto de la inteligencia artificial en la productividad, con expertos como José Luis Molina, CEO de Hispatec Agro-Inteligencia, además de temas como el Hidrógeno verde y la construcción sostenible en madera. Para hoy, en tanto, destaca el bloque “Mujeres Liderando la Sostenibilidad” que incluye a destacadas ponentes como Camila Beltrán, de Permacultura Tech; y Patricia Barros, de Soquimat, culminando con una charla de Alejandra Mustakis, destacada empresaria latinoamericana. ACTOR CLAVE EN LA TRANSICIÓN Roberta Lama Bedwell, directora del Comité Corfo Biobío, destacó que la región no solo actuó como anfitriona, sino como un actor clave en la transición hacia un modelo de desarrollo económico sostenible, liderando iniciativas emblemáticas como Hidrógeno Verde para la descarbonización de la matriz productiva y Biobío Madera con métodos modernos de construcción sostenible (MMC). Este encuentro convierte la innovación y sostenibilidad en la columna vertebral para visualizar los desafíos y aprovechar las oportunidades que tenemos como Región de ser referentes a nivel mundial y así alcanzar la metas de carboneutralidad, transformación de la matriz productiva y un desarrollo territorial equilibrado”. El encuentro además destaca por la presencia de las industrias creativas y cómo desde la Región se puede trabajar en potenciar la exportación de servicios. Esto además se suma a que la Región busca posicionarse fuertemente como una industria de locaciones que permiten a realizadores poder llevar a cabo sus trabajos audiovisuales. Actualmente sonTres los films que se trabajan en la zona con apoyo del Comité Corfo y Corfo nacional. Uno de los espacios estuvo dirigido a las ex empresas proveedoras de Huachipato, quienes tuvieron la oportunidad de presentar sus productos o servicios para generar nuevos contactos comerciales. Las mentorías también fueron protagonistas en el espacio “Conexión Mentor”. Aquí emprendedores o personas con una idea de negocios aprovecharon la experiencia y orientación de la red de mentores expertos en diversas áreas para potenciar su emprendimiento o idea de negocio.  

Sostenibilidad e innovación para el desarrollo son protagonistas en encuentro Innova Biobío Leer más ”

Invitan a emprendedores de la provincia a participar de Encuentro Innova-Biobío 2025

Habrá 12 bloques temáticos con más de 40 speakers, 70 stand con ideas y soluciones que inspiran, más de una docena de talleres y 200 mentorías. En dependencias del Hotel Four Points de Los Ángeles se llevó a cabo este jueves 2 de enero un desayuno de difusión del Encuentro Innova-Biobío 2025, que se realizará los días 9 y 10 de enero del presente año en el Centro de Eventos Suractivo de Concepción. Los expositores detallaron que el foco del evento será unir al ecosistema de innovación y emprendimiento de la región, así como conocer las necesidades de los distintos territorios. Cristian Fernández Garrido, subdirector de Innovación y Emprendimiento de la Corporación de Fomento de la Producción en Biobío (Corfo Biobío), contó que el encuentro apunta a poder unir todo el ecosistema de innovación y emprendimiento de la región, con el objetivo de conocer sus necesidades. “La idea es conectar a emprendedores con instituciones y empresas, en un marco de sostenibilidad, innovación e incorporación de género”, precisó. Fernández destacó que lo que les interesa también es “invitar a todos los encargados de fomento productivo locales a sumar a todos sus emprendedores. La idea es que participen las distintas provincias”.   OPORTUNIDADES EN INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO El subdirector de Innovación y Emprendimiento de la institución consideró que “parte de la labor de Corfo es que las oportunidades lleguen a las provincias, que es una de las misiones de este encuentro”. “Queremos la colaboración de la región para saber qué es lo que se ha hecho en innovación y emprendimiento y los desafíos a futuro”, declaró el vocero de Corfo Biobío. La ejecutiva de proyectos de Corfo Biobío, María Elena Caba, recalcó la importancia de que “participen los emprendedores de provincias, porque la región somos todos. Por eso hemos dispuesto buses que puedan llevar a los emprendedores de Biobío y Arauco, identificados por los Fomentos Productivos, y puedan participar de todo el encuentro”.   CHARLAS Y MENTORÍAS PARA TODOS LOS INTERESADOS “Las mentorías son una herramienta fuerte para ellos, por lo que esperamos que se puedan registrar e inscribir en los bloques de mentoría que estamos ofreciendo”, invitó Caba en conversación con diario La Tribuna. Del evento podrán participar desde personas naturales, emprendedores que estén comenzando, microempresas y todos quienes quieran participar, sin límites ni barreras para asistir a gran parte de las actividades. Para participar, los interesados deben inscribirse en el sitio web innovabiobio.com y si quieren participar de algún taller específico deben inscribirse en cada uno.   ENFOQUE EN LA REALIDAD DE REGIONES El evento contará con relatores internacionales como Nicola Cerantola, experto en economía circular; Rubén Flores, especialista en inversionistas ángeles; y José Luis Molina, experto en Inteligencia Artificial, entre otros. El subdirector de Innovación y Emprendimiento de Corfo Biobío contó que “se están creando comités de desarrollo productivo en cada una de las regiones y hace bastante tiempo tenemos fondos que se distribuyen en la región”. “En este evento nos interesa poder trabajar y conversar con todo el ecosistema en conjunto, para saber los desafíos de la institución”, mencionó Cristian Fernández Garrido. Agregó que “estamos trabajando en temas de descarbonización, los desafíos y adaptación de la agricultura al cambio climático, entre otros”. Reconoció que “este año queremos comenzar en forma colaborativa, que es clave para la innovación y para resolver los desafíos que tiene nuestra región”.

Invitan a emprendedores de la provincia a participar de Encuentro Innova-Biobío 2025 Leer más ”

Innova–biobío 2025: el encuentro donde la sostenibilidad y la innovación son los protagonistas del futuro de la región

Multitudinaria asistencia del ecosistema al evento desarrollado en SurActivo que contó con charlas magistrales, feria de innovación y talleres que potenciarán a las empresas de la Región.   La Región del Biobío se convierte en el epicentro de la innovación los días 9 y 10 de enero, con la realización de Innova-Biobío 2025 en el Centro de Eventos Suractivo. Este evento, organizado por el Comité Corfo Biobío y financiado por el Gobierno Regional, reunió a emprendedores, empresas, instituciones educativas y público general para posicionar a la región como referente en soluciones sostenibles y de alto impacto. El programa de los dos días del encuentro contempló 12 bloques temáticos y la participación de más de 40 speakers nacionales e internacionales. La jornada inaugural incluyó una charla magistral de Nicola Cerantola, experto español en Economía Circular y creador del método Ecocanvas, seguida por una presentación sobre innovación y productividad a cargo de Raphael Bergoeing, presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, quien también lideró un panel con gremios locales. José Miguel Benvanete, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, destacó la importante convocatoria del evento. “es clave la participación de los diversos actores e incubadores del ecosistema de innovación y emprendimiento de la Región. Esto demuestra que hay una masa crítica con una propuesta de valor a lo que se está desarrollando en esa zona y el valor que tiene la innovación y la sostenibilidad en las distintas empresas. Así también se ve un importante crecimiento y desarrollo del ecosistema que tiene la posibilidad de aprovechar instancias como esta”. El evento contó con 70 stands que destacaron proyectos innovadores de las provincias de Arauco, Biobío y Concepción, apoyados por Corfo. Además, ofreció espacios de networking, salas para reuniones privadas y una decena de talleres sobre diversos temas. Entre los principales atractivos se incluyó un programa de mentorías que, con 200 cupos, brindó asesoría a emprendedores a través de redes regionales e internacionales. La sostenibilidad fue un eje transversal en todas las actividades. El bloque “Mujeres Liderando la Sostenibilidad” incluyó a ponentes como Camila Beltrán de Permacultura Tech y Patricia Barros de Soquimat, culminando con una charla de Alejandra Mustakis, destacada empresaria latinoamericana. También se exploró el impacto de la inteligencia artificial en la productividad, con expertos como José Luis Molina, CEO de Hispatec Agro-Inteligencia, además de temas como el Hidrógeno verde y la Construcción sostenible en madera. Roberta Lama Bedwell, directora del Comité Corfo Biobío, destacó que la región no solo actuó como anfitriona, sino como un actor clave en la transición hacia un modelo de desarrollo económico sostenible, liderando iniciativas emblemáticas como Hidrógeno Verde para la descarbonización de la matriz productiva y Biobío Madera con métodos modernos de construcción sostenible (MMC) . Este encuentro convierte la innovación y sostenibilidad en la columna vertebral para visualizar los desafíos y aprovechar las oportunidades que tenemos como Región de ser referentes a nivel mundial y así alcanzar la metas de carboneutralidad, transformación de la matriz productiva y un desarrollo territorial equilibrado”. El encuentro además destaca por la presencia de las industrias creativas y cómo desde la Región se puede trabajar en potenciar la exportación de servicios. Esto además se suma a que la Región busca posicionarse fuertemente como una industria de locaciones que permiten a realizadores poder llevar a cabo sus trabajos audiovisuales.  Actualmente son tres los films que se trabajan en la zona con apoyo del Comité Corfo y Corfo nacional. Uno de los espacios estuvo dirigido a las ex empresas proveedoras de Huachipato, quienes tuvieron la oportunidad de presentar sus productos o servicios para generar nuevos contactos comerciales. Las mentorías también fueron protagonistas en el espacio “Conexión Mentor”. Aquí emprendedores o personas con una idea de negocios pudieron aprovechar la experiencia y orientación de la red de mentores expertos en diversas áreas para potenciar su emprendimiento o idea de negocio.  

Innova–biobío 2025: el encuentro donde la sostenibilidad y la innovación son los protagonistas del futuro de la región Leer más ”

Empresas podrán conocer sello de cuantificación que les compromete con la sostenibilidad

El Programa Huella Chile nació el año 2013 y su principal objetivo es fomentar la cuantificación, reporte y gestión de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) corporativa en el ámbito público y privado. Dar a conocer la importancia de cuantificar las emisiones de GEI como paso fundamental hacia la sostenibilidad empresarial y el cumplimiento de los objetivos de carbono neutralidad es lo que tratará el bloque “Huella de Carbono: Midiendo el camino hacia Cero Emisiones”, a efectuarse en Innova-Biobío el viernes 10 de enero, en el Salón Valle, de 10:30 a 11:30 horas. Participarán Pablo Díaz, Director Ejecutivo Comité Fomento Los Ríos, magíster en Ingeniería y Gestión de Energías Renovables de la Universidad de Barcelona, y doctorando en Economía y Empresa con foco en sostenibilidad de la Universidad de Málaga, España; y Nataly Moyano, del Programa HuellaChile, Departamento de Mitigación y Transparencia Climática de la División de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente En la jornada de la tarde se efectuará un taller práctico, donde se enseñará a las empresas a medir su huella de carbono utilizando la plataforma oficial. Mediante dinámicas interactivas, los participantes aprenderán a definir objetivos, sistematizar datos y postular al sello de cuantificación, avanzando en su compromiso con la sostenibilidad.

Empresas podrán conocer sello de cuantificación que les compromete con la sostenibilidad Leer más ”

Segmento abordará cómo innovar y agregar valor a productos agroalimentarios y del mar

De costa a cordillera, un sinfín de alimentos han ido con los años tomando cada vez mayor relevancia en los paladares nacionales y también internacionales, siendo a la vez una oportunidad de la que a veces poco se conoce. Es por ello que cobran relevancia iniciativas como “Transforma Alimentos”, impulsada por Corfo y apoyada por el Ministerio de Agricultura que, a través de la coordinación y colaboración público-privada, busca potenciar el crecimiento sustentable de la industria chilena de alimentos, con una oferta de productos y servicios más diversificada, sofisticada y competitiva para los mercados globales de exportación. Esta y otras experiencias serán parte del bloque “Innovación y agregación de valor en productos agroalimentarios y del mar”, en “Innova-Biobío”, el que se efectuará el viernes 10 de enero a las 16 horas, destinado a permitir a los emprendimientos y empresas locales conocer las capacidades instaladas de la región que apoyen a la agregación de valor de sus productos y servicios. Participarán la Gerenta de “Transforma Alimentos”, Graciela Urrutia; Meyling Tang, dueña del Restorán Tres Peces y Vicepresidenta de Fundación Cocinamar; y Jean Paul Veas, Gerente del Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria. A continuación se efectuará un panel con Jéssica Cabrera, acuicultora de ostras, de la Granja Marina Cabrera y Guaquin Ltda.; Felipe Guzmán, uno de los fundadores de Delavid. alimento funcional en polvo, elaborado a partir de orujo de uva fermentada; y Josè Luis Aldunce, Empresa Seaweed Place, líderes en producción de algas chilenas para consumo humano.

Segmento abordará cómo innovar y agregar valor a productos agroalimentarios y del mar Leer más ”

Bloque de Métodos Modernos de Construcción en Madera incluirá taller colaborativo

Incentivar e impulsar la construcción industrializada en madera en la región del Biobío, a través de los Métodos Modernos de Construcción Sostenible en Madera (MMC), buscando mejorar la diversificación productiva, reducir el déficit habitacional y alcanzar la carbono neutralidad, es el objetivo de Biobío Madera, Programa Estratégico Regional de los Proyectos Transforma de CORFO. Por la trascendencia de esta temática, también se hará presente en uno de los bloques de “Innova-Biobío”, por medio de distintas charlas y un taller, donde se abordará cómo los métodos modernos de construcción en madera impulsan la descarbonización, integrando innovación, productividad y sostenibilidad. Además, se explorarán plataformas de productos que promueven la construcción en madera, destacando su impacto en la competitividad de pymes y su rol en la transición hacia un modelo económico carbono neutral. Participarán en este bloque el Presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, Charla Raphael Bergoeing, la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción; Leonardo Caamaño, Coordinador de Proyectos de la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción y Michel Esquerré, Gerente de la empresa Aislacor. A continuación la Universidad San Sebastián efectuará un taller colaborativo destinado a conocer los desafíos en la industrialización de viviendas de madera en la región, destinado principalmente a proveedores de materiales, industrializadores, pymes madereras, diseñadores, constructoras y mandantes. Esta actividad será guiada por Marcelo González, Director del Magíster en Gestión de la Construcción y Sustentabilidad,

Bloque de Métodos Modernos de Construcción en Madera incluirá taller colaborativo Leer más ”

Oportunidades que ofrece el hidrógeno verde serán abordadas por medio de una dinámica Hackatón

Con el objetivo general de descarbonizar los sectores productivos nació el “Programa Estratégico Regional de Hidrógeno Verde Biobío” (H2V Biobío), perteneciente a la línea Transforma Regional de Corfo, conformado por una Gobernanza compuesta por seis empresas privadas, dos asociaciones, dos empresas públicas, tres instituciones del Estado y dos instituciones de la academia. El propósito de H2V Biobío es implementar, en colaboración con los actores clave del territorio, las acciones de corto, mediano y largo plazo de su Hoja de Ruta, para desarrollar la industria del Hidrógeno Verde en la Región del Biobío, contribuir a la descarbonización de los sectores productivos y transitar hacia un nuevo modelo de desarrollo, más sustentable e intensivo en conocimiento. En dicho contexto, se hará presente en “Innova Biobío” con una entretenida actividad durante el jueves 9 de enero, a las 12:10 horas, en el Salón Valle: Se trata de la “Hackatón H2V Biobío: Innovación para un futuro sostenible”, actividad que mediante distintos desafíos, permitirá que se aborden las oportunidades que ofrece el hidrógeno de baja huella para alcanzar las metas de descarbonización de los sectores productivos y logísticos de la región. El sector portuario, la industria química verde y el transporte de carga ferroviario son algunas de las categorías que serán abordadas, en esta dinámica actividad que se realizará con inscripción previa.

Oportunidades que ofrece el hidrógeno verde serán abordadas por medio de una dinámica Hackatón Leer más ”

Destacado economista dará claves para potenciar el desarrollo económico y social del Biobío

¿Cuáles son los desafíos estructurales que se deben enfrentar para impulsar la productividad? Este será uno de los temas que abordará el destacado economista y docente nacional Raphael Bergoeing en la charla “Innovación y Productividad: Claves para el Futuro del Biobío”, que se realizará el primer día de “Innova-Biobío”. El actual Presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) explorará en este bloque cómo la innovación puede ser el motor que impulse la productividad regional, proponiendo estrategias sostenibles para potenciar el desarrollo económico y social del Biobío. A continuación, el también Académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile será parte de un panel con distintos gremios regionales. Bergoeing es Doctor en Economía (Ph.D. University of Minnesota), ha sido investigador visitante en los departamentos de investigación de la Reserva Federal de Estados Unidos y del Banco Mundial en Washington; sus publicaciones han abordado materias de crecimiento, comercio y productividad, difundidas en revistas especializadas como American Economic Review, Journal of Development Economics, Review of Economic Dynamics y The World Bank Economic Review.

Destacado economista dará claves para potenciar el desarrollo económico y social del Biobío Leer más ”

Se abrirán cupos para 200 mentorías en las dos jornadas de Innova-Biobío

Recibir orientación de una persona con más conocimiento y experiencia resulta valioso en lo cotidiano, y más aún cuando se está en el camino del emprendimiento o incluso buscando la consolidación de una empresa. Es por ello que Innova –Biobío contará con un especial segmento del que muy pronto se abrirán los cupos: las mentorías. Gracias al apoyo de cinco redes de mentores, se plantea una maratónica jornada diaria con 100 encuentros, entre participantes y mentores acreditados, con años de experiencia, ya sea en el sector académico o empresarial. Esta iniciativa se hace posible gracias al apoyo de Red de Mentores de IncubaUdeC, Red de Mentores de Cidere Biobío, Red de Mentores de Innwork; Red de Mentores de la Universidad del Desarrollo y Mentores por Chile.

Se abrirán cupos para 200 mentorías en las dos jornadas de Innova-Biobío Leer más ”

Desplazamiento al inicio
× ¿En qué te podemos ayudar ?