Novedades

Innova-Biobío: espacio de conexiones y oportunidades para la innovación

Un total de 70 stand integrarán uno de los ambientes de “Innova-Biobío”, iniciativa organizado por el Comité Corfo Biobío y financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional. En esta exhibición, desde distintos lugares de las provincias de Arauco, Biobío y Concepción, darán a conocer proyectos y soluciones que están impulsando la innovación en el Biobío tanto emprendedores, como instituciones educativas y empresas privadas y gremios de la zona. Un verdadero corazón del networking será este espacio, permitiendo a las personas asistentes explorar nuevas oportunidades y generar conexiones estratégicas, pudiendo incluso reunirse en cómodos espacios contiguos para continuar los diálogos que se propiciarán en este gran encuentro con el que sella el inicio del año 2025 en Concepción.

Innova-Biobío: espacio de conexiones y oportunidades para la innovación Leer más ”

Masivo respaldo a “Innova-Biobío” desde distintos sectores regionales

Cerca de una treintena de instituciones se han sumado como colaboradores a “Innova- Biobío”, este gran encuentro a efectuarse jueves 9 y viernes 10 de enero en el Centro de Eventos Suractivo, que busca el fortalecimiento del ecosistema emprendedor de la región sobre la base de la innovación. Con la mirada puesta en los desafíos globales y las oportunidades locales, este evento organizado por el Comité Corfo Biobío y financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional abordará temáticas clave como sostenibilidad, género y desarrollo territorial, con métodos innovadores para transformar el futuro de la región. Servicios públicos, casas de estudio superior, gremios, centros de investigación y entidades que integran el ecosistema emprendedor se han sumado activamente a este evento, colaborando en difusión por diversos medios, como redes sociales, mailing, e incluso mensajes de whatsapp, con el fin que la mayor cantidad de personas pueda inscribirse en “Innova-Biobío”, y así estar al tanto de toda la programación de este evento, que si bien se realiza en la zona, está abierto para todas las personas que deseen asistir, siendo un excelente panorama con el cual iniciar el año 2025.

Masivo respaldo a “Innova-Biobío” desde distintos sectores regionales Leer más ”

Aplicaciones, herramientas y tendencias de la IA Generativa reunirá a destacados expertos

Inteligencia Artificial es un término cotidiano, que ha llegado incluso a ser una herramienta disponible en las distintas redes sociales. Pero la llamada IA, tiene otras vertientes, como aquella que crea contenido, usando un modelo de aprendizaje automático para aprender patrones y relaciones de datos de contenido, y con ellos generar contenido: es la llamada Inteligencia Artificial Generativa. Esta será el tema inicial a tratar en el bloque “Inteligencia Artificial para la Productividad”, el que entregará una introducción general a la IA Generativa, donde también se presentarán demostraciones de casos de aplicaciones en servicios, generando luego una conversación que permita conocer sobre herramientas actuales y tendencias futuras. Participarán de este bloque Carlos Navarrete, Académico de Ingeniería de la Universidad de Concepción y Director de Inteligencia Artificial en StreamData; Ángel Izurieta, Country Manager de Google Cloud Chile, Stanley Best, Investigador del Programa de Agricultura Digital del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Quilamapu; y José Luis Molina Zamora, Presidente de Hispatec, empresa nacida en Almería, España, actualmente con siete filiales, que desarrolla soluciones integrales para toda la red agroalimentaria. Este dinámico bloque se desarrollará el jueves 9 de enero, desde las 15:00 a las 16:30 en el Salón Cordillera.

Aplicaciones, herramientas y tendencias de la IA Generativa reunirá a destacados expertos Leer más ”

Exitosas experiencias de mujeres pondrán el foco en la sostenibilidad

Por medio de sus personales vivencias liderando iniciativas reconocidas en distintos sectores, destacadas mujeres darán a conocer en “Innova-Biobío” algunas aristas de la sostenibilidad, en el bloque denominado “Mujeres Liderando la Sostenibilidad”, que se realizará el viernes 10 de enero, a las 12:30 en el Salón Costa. Participarán Camila Beltrán, CEO y Fundadora de Permacultura Tech, empresa que tiene por misión diseñar, desarrollar e implementar soluciones tecnológicas avanzadas que faciliten la gestión eficiente de los recursos agrícolas; Patricia Barros, Cofundadora y CEO de Soquimat, empresa pionera en el desarrollo de aditivos inteligentes basados en biopolímeros abundantes para recubrimientos de alto rendimiento; y Verónica Fernández, Presidenta de Fundación GTT, fundación creada para servir, desarrollar y articular una red de transferencia tecnológica asociativa, basada en la confianza, innovación y liderazgo, comprometida con el desarrollo sustentable de la actividad silvoagropecuaria del país. A continuación, precisamente tomando como base su experiencia y reconocida trayectoria incluso a nivel internacional, realizará una charla motivacional Alejandra Mustakis, destacada empresaria y emprendedora chilena, diseñadora industrial de formación, actualmente Directora de Fundación Mustakis, inversionista ángel, profesora de MBA en la Pontificia Universidad Católica y columnista en medios. Su liderazgo ha trascendido Chile, participando en eventos internacionales en Europa y Latinoamérica, siendo reconocida en rankings como las 500 personas más influyentes de Latinoamérica (Bloomberg, 2024), los 35 CEO Activistas en Latinoamérica (Forbes) y está en el Top 10 del Ranking Merco de empresarios con mejor reputación en Chile. Con un fuerte compromiso social y ambiental, ha consolidado su posición como una de las líderes más influyentes en el ámbito empresarial y social de la región.

Exitosas experiencias de mujeres pondrán el foco en la sostenibilidad Leer más ”

Líder mundial en Economía Circular realizará Charla Magistral en Innova-Biobío

Inspiradora y reveladora. Así se vislumbra la charla magistral que realizará Nicola Cerantola en la jornada de apertura de “Innova-Biobío”, encuentro a efectuarse los días 9 y 10 de enero en el Centro de Eventos Suractivo, organizado por el Comité de Desarrollo Productivo de Corfo y financiado por el Gobierno Regional del Biobío El rol de los negocios, la importancia de la innovación tecnológica y el impacto de la Economía Circular en la transformación de la cadena de valor, desde la perspectiva del territorio y sus actores, son algunos de los contenidos que tratará Cerantola, ingeniero industrial de profesión, quien desde España será parte de este gran evento que posiciona al Biobío como el epicentro de la innovación. Emprendedor y profesor asociado en universidades y escuelas de negocio de distintos países, es el fundador y director de Ecologing, entidad que desde el año 2009 promueve la Economía Circular, el Emprendimiento Regenerativo y la Transformación Empresarial. Cerantola es el creador de Ecocanvas, metodología que se basa en la construcción paso a paso de un prototipo de modelo de negocio circular y precisamente sobre aquel tema también realizará un taller en “Innova-Biobío”. Ha sido catalogado como uno de los pensadores más autorizados del mundo en temas de Economía Circular, por lo que la invitación es a agendar la jornada inaugural de “Innova-Biobío”.

Líder mundial en Economía Circular realizará Charla Magistral en Innova-Biobío Leer más ”

“Este evento será el epicentro de la innovación y la Región será protagonista a nivel nacional”

Roberta Lama, directora ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo Regional Biobío, entregó los detalles de la actividad, la que se realizará el 9 y 10 de enero del próximo año para fomentar las nuevas ideas que surgen en nuestra zona. A pocas semanas de comenzar un nuevo año, ya se asoman las primeras actividades de importancia en nuestra región, siendo una de ellas “Innova-Biobío 2025”, evento organizado por el Comité Corfo Biobío y financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional, por medio del cual se quiere promover a la innovación como el motor de desarrollo de la zona. El encuentro se realizará el 9 y 10 de enero en el centro de eventos SurActivo, lugar en donde, por ejemplo, habrá charlas magistrales y exhibición de 70 stands de emprendedores, instituciones educativas y empresas privadas, los cuales darán a conocer proyectos y soluciones que están impulsando la in- novación en el Biobío. Roberta Lama, directora ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo Regional Biobío, detalló los principales lineamientos de “Innova-Biobío 2025” y explicó cuál es la importancia que tiene el efectuar jornadas de este tipo. ¿En qué consiste Innova-Biobío 2025?, ¿cuáles son los focos de esta actividad y sus objetivos? -“Innova-Biobío 2025” busca generar un espacio de encuentro donde la innovación sea la columna vertebral para la solución de las problemáticas y visualización de las oportunidades de la Región del Biobío. Vamos a tener ponencias de expositores internacionales y nacionales de temáticas como innovación, sostenibilidad, productividad, manufactura avanzada, Inteligencia Artificial, experiencias de enoturismo y vitivinicultura. Tendremos también otros talleres, como huella de carbono y ecocanvas. En general, van a ver temas transversales, como género y sostenibilidad, por mencionar algunos. Asimismo, también habrá stands, en los cuales se van a conocer diversos emprendimientos o proyectos que se han ejecutado en el transcurso de este tiempo, tanto en las provincias de Arauco, de Biobío y de Concepción. – ¿En qué pie se encuentra el mundo de la innova- ción de Biobío? -Lo primero es comentar que, en la Región del Biobío, la innovación se viene trabajando desde hace muchos años. Sin duda esto ha ido evolucionando y hemos ido adquiriendo alguna madurez. Tenemos innovaciones de punta que están aportando a la minería, como también otros servicios que están en proceso de internacionalización. También hay otros que permiten resolver problemáticas que está viviendo la Región hoy. En eso encontramos los métodos modernos de construcción sostenible en madera y el avance en la industria del Hidrógeno Verde. – ¿Y este contexto como se entrelaza con el evento? -Para hacer este evento se buscó que fuera en enero y durante la primera o segunda semana del mes, primero, para poder dar un tono a la Región del Biobío, que sea algo distinto a lo que hemos vivido en estos últimos meses, porque sabemos que la innovación es el camino para resolver problemáticas actuales, pero también para posicionarnos con las nuevas oportunidades de las cuales se pueden hacer cargo los emprendedores y las empresas locales. Este evento va a ser el epicentro de la innovación, con el cual vamos a poder visibilizar lo que hace la Región. – Quienes asistan a Innova-Biobío, ¿qué hallarán? -Un espacio de encuentro donde se podrá hacer mucho networking, también se podrá obtener conocimiento, a través de distintos talleres de carácter práctico, porque no solo vamos a tener charlas magistrales. Los emprendedores o empresas que se inscriban van a poder salir con herramientas concretas para implementarlas. Durante los dos días vamos a estar con mentorías, que se van a estar realizando con cada uno de los emprendedores que se inscriban. Vamos a tener talleres específicos que dicen relación con los proveedores de Huachipato. Una rueda de negocios relacionada y enfocada a ellos, pero también talleres que abordan la industria alimentaria, que es otra de las iniciativas del Plan de Fortalecimiento Industrial. Habrá talleres que van a apuntar a Hidrógeno Verde, el que también se relaciona con el Plan de Fortalecimiento, además de métodos modernos de construcción sostenible en madera. Mención especial tendrán las industrias creativas, que son un foco en la Región. Vamos a dar a conocer ciertas cosas que se están realizando en la zona en materia de industrias audiovisuales. La invitación a este importante encuentro ya está cursada. Para inscribirse en el evento y saber más acerca de él, solo debe ingresar al sitio web oficial www.innovabiobio.com

“Este evento será el epicentro de la innovación y la Región será protagonista a nivel nacional” Leer más ”

Lanzan “Innova-Biobío 2025: Sostenibilidad, Género y Desarrollo Territorial”

Gran encuentro  a efectuarse en enero busca el fortalecimiento del ecosistema emprendedor de la región sobre la base de la innovación.  Será una importante oportunidad para empresas, gremios, academia y emprendedores de aprender y conectar. Concepción, Chile – Durante los días 9 y 10 de enero de 2025, la región del Biobío será el escenario de “Innova-Biobío 2025”, un encuentro diseñado para destacar la innovación como motor del desarrollo regional, organizado por el Comité Corfo Biobío y financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional. Con la mirada puesta en los desafíos globales y las oportunidades locales, Innova-Biobío 2025 abordará temáticas clave como sostenibilidad, género y desarrollo territorial, con métodos innovadores para transformar el futuro de la región. Contará con tres bloques de contenido que se desarrollarán de manera paralela durante ambas jornadas: Sostenibilidad, Desarrollo Territorial y Transversal. De manera simultánea habrá charlas magistrales y se presentará una exhibición con 70 stands, donde emprendedores, instituciones educativas y empresas privadas darán a conocer proyectos y soluciones que están impulsando la innovación en el Biobío, espacios que serán el corazón del networking, permitiendo a los asistentes explorar nuevas oportunidades y conexiones estratégicas. El mundo del agro, las industrias creativas, así como el sector enoturismo y vitivinícola serán parte importante de este encuentro con representantes clave, dando a conocer además lo que se está realizando en la zona y las potencialidades que tiene para ser protagonista nacional y mundial con una importante diversificación de la matriz productiva. El evento busca fortalecer las conexiones entre los actores del ecosistema regional de innovación y proyectar al Biobío como un referente en desarrollo sostenible y territorialmente equilibrado, fortaleciendo las redes de trabajo, fomentando nuevas alianzas estratégicas y motivando a los actores del ecosistema a integrar prácticas innovadoras en sus áreas de influencia. El programa contará con la participación de speakers internacionales y nacionales de alto nivel, entre ellos el español Nicola Cerantola, fundador y director de Ecologing, quien abrirá la primera jornada con una charla sobre el rol del diseño, los negocios y la innovación tecnológica en la transición circular. Roberta Lama Bedwell, Directora Ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo Regional Biobío, detalló que la actividad “marca el inicio de un año enfocado en enfrentar los desafíos de la Región a través de la innovación. Será una oportunidad para explorar distintas temáticas, participar en talleres y encuentros, y aprender de expertos internacionales como nacionales. Además, ofreceremos talleres prácticos diseñados para que empresas, emprendedores y todo el ecosistema regional accedan a herramientas concretas que les permitan desarrollarse y avanzar en sus diversas ideas”. Entre los talleres destacó “InnovaPyme, metodologías para el éxito empresarial” y “Ecocanvas: Diseñando negocios circulares” Presentación pública de Innova-Biobío Innova-Biobío 2025 fue presentado públicamente esta mañana, en un evento que contó con la participación de autoridades, directivos y representantes de gremios, universidades, agentes operadores de Corfo, Centros de Negocio de Sercotec, Cowork, centros de investigación y líderes del ecosistema regional, a quienes se les invitó a ser verdaderos embajadores de este evento. Cabe señalar además que Innova-Biobío se realizará durante la “Semana de la Innovación y el Emprendimiento” que impulsa el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Corfo en la Región del Biobío. El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javier Sepúlveda, afirmó que “luego de nueve años, la región del Biobío volverá a contar con un gran espacio de encuentro para los emprendedores e innovadores”, destacando que se trata de “un esfuerzo conjunto entre CORFO y el Gobierno Regional. Su propósito es generar un espacio de colaboración y articulación que fortalezca los vínculos entre los emprendedores, emprendedoras, innovadores e innovadoras de nuestra región, y las distintas instituciones públicas y privadas que les entregan apoyo y soporte para su desarrollo y crecimiento”. La actividad contó con importantes casos de éxito de las tres provincias, quienes destacaron la importancia que ha tenido la innovación en sus empresas, dando a conocer las diversas barreras que han superado para seguir desarrollándose y proyectándose más allá de las fronteras regionales.  Se trató de Carola Muñoz, Directora de Negocios en Lemusse y Compañía Limitada; Ronald Leichtle, Socio de Lab-bio SpA y Agrofrontera SpA; y Víctor Rosales,Gerente General y Director de Proyectos I+D e I+D+i de la empresa DITNOVA. El Impacto de Innova-Biobío 2025 Innova-Biobío 2025 tiene como propósito principal acercar y fortalecer el concepto de innovación en pymes, universidades, servicios públicos y la comunidad en general. Entre sus objetivos destacan: Conectar con otros emprendedores y empresas que comparten visión de crecimiento. Acceder a herramientas y recursos que ayudarán a mejorar y escalar emprendimientos. Conocer oportunidades de financiamiento y apoyo institucional para negocios. Conocer la visión y aprender de expertos nacionales e internacionales que han superado barreras similares.   Contacto de Prensa: Mimi Cavalerie Salazar Periodista Innova-Biobío 2025 Teléfono: +56 9 82470144 Email: biobioinnova@gmail.com

Lanzan “Innova-Biobío 2025: Sostenibilidad, Género y Desarrollo Territorial” Leer más ”

Desplazamiento al inicio
× ¿En qué te podemos ayudar ?