Habrá 12 bloques temáticos con más de 40 speakers, 70 stand con ideas y soluciones que inspiran, más de una docena de talleres y 200 mentorías.
En dependencias del Hotel Four Points de Los Ángeles se llevó a cabo este jueves 2 de enero un desayuno de difusión del Encuentro Innova-Biobío 2025, que se realizará los días 9 y 10 de enero del presente año en el Centro de Eventos Suractivo de Concepción.
Los expositores detallaron que el foco del evento será unir al ecosistema de innovación y emprendimiento de la región, así como conocer las necesidades de los distintos territorios. Cristian Fernández Garrido, subdirector de Innovación y Emprendimiento de la Corporación de Fomento de la Producción en Biobío (Corfo Biobío), contó que el encuentro apunta a poder unir todo el ecosistema de innovación y emprendimiento de la región, con el objetivo de conocer sus necesidades. “La idea es conectar a emprendedores con instituciones y empresas, en un marco de sostenibilidad, innovación e incorporación de género”, precisó.
Fernández destacó que lo que les interesa también es “invitar a todos los encargados de fomento productivo locales a sumar a todos sus emprendedores. La idea es que participen las distintas provincias”.
OPORTUNIDADES EN INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
El subdirector de Innovación y Emprendimiento de la institución consideró que “parte de la labor de Corfo es que las oportunidades lleguen a las provincias, que es una de las misiones de este encuentro”.
“Queremos la colaboración de la región para saber qué es lo que se ha hecho en innovación y emprendimiento y los desafíos a futuro”, declaró el vocero de Corfo Biobío.
La ejecutiva de proyectos de Corfo Biobío, María Elena Caba, recalcó la importancia de que “participen los emprendedores de provincias, porque la región somos todos. Por eso hemos dispuesto buses que puedan llevar a los emprendedores de Biobío y Arauco, identificados por los Fomentos Productivos, y puedan participar de todo el encuentro”.
CHARLAS Y MENTORÍAS PARA TODOS LOS INTERESADOS
“Las mentorías son una herramienta fuerte para ellos, por lo que esperamos que se puedan registrar e inscribir en los bloques de mentoría que estamos ofreciendo”, invitó Caba en conversación con diario La Tribuna.
Del evento podrán participar desde personas naturales, emprendedores que estén comenzando, microempresas y todos quienes quieran participar, sin límites ni barreras para asistir a gran parte de las actividades.
Para participar, los interesados deben inscribirse en el sitio web innovabiobio.com y si quieren participar de algún taller específico deben inscribirse en cada uno.
ENFOQUE EN LA REALIDAD DE REGIONES
El evento contará con relatores internacionales como Nicola Cerantola, experto en economía circular; Rubén Flores, especialista en inversionistas ángeles; y José Luis Molina, experto en Inteligencia Artificial, entre otros.
El subdirector de Innovación y Emprendimiento de Corfo Biobío contó que “se están creando comités de desarrollo productivo en cada una de las regiones y hace bastante tiempo tenemos fondos que se distribuyen en la región”.
“En este evento nos interesa poder trabajar y conversar con todo el ecosistema en conjunto, para saber los desafíos de la institución”, mencionó Cristian Fernández Garrido. Agregó que “estamos trabajando en temas de descarbonización, los desafíos y adaptación de la agricultura al cambio climático, entre otros”.
Reconoció que “este año queremos comenzar en forma colaborativa, que es clave para la innovación y para resolver los desafíos que tiene nuestra región”.