Innova–biobío 2025: el encuentro donde la sostenibilidad y la innovación son los protagonistas del futuro de la región

  • Multitudinaria asistencia del ecosistema al evento desarrollado en SurActivo que contó con charlas magistrales, feria de innovación y talleres que potenciarán a las empresas de la Región.

 

La Región del Biobío se convierte en el epicentro de la innovación los días 9 y 10 de enero, con la realización de Innova-Biobío 2025 en el Centro de Eventos Suractivo. Este evento, organizado por el Comité Corfo Biobío y financiado por el Gobierno Regional, reunió a emprendedores, empresas, instituciones educativas y público general para posicionar a la región como referente en soluciones sostenibles y de alto impacto.

El programa de los dos días del encuentro contempló 12 bloques temáticos y la participación de más de 40 speakers nacionales e internacionales. La jornada inaugural incluyó una charla magistral de Nicola Cerantola, experto español en Economía Circular y creador del método Ecocanvas, seguida por una presentación sobre innovación y productividad a cargo de Raphael Bergoeing, presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, quien también lideró un panel con gremios locales.

José Miguel Benvanete, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, destacó la importante convocatoria del evento. “es clave la participación de los diversos actores e incubadores del ecosistema de innovación y emprendimiento de la Región. Esto demuestra que hay una masa crítica con una propuesta de valor a lo que se está desarrollando en esa zona y el valor que tiene la innovación y la sostenibilidad en las distintas empresas. Así también se ve un importante crecimiento y desarrollo del ecosistema que tiene la posibilidad de aprovechar instancias como esta”.

El evento contó con 70 stands que destacaron proyectos innovadores de las provincias de Arauco, Biobío y Concepción, apoyados por Corfo. Además, ofreció espacios de networking, salas para reuniones privadas y una decena de talleres sobre diversos temas. Entre los principales atractivos se incluyó un programa de mentorías que, con 200 cupos, brindó asesoría a emprendedores a través de redes regionales e internacionales.

La sostenibilidad fue un eje transversal en todas las actividades. El bloque “Mujeres Liderando la Sostenibilidad” incluyó a ponentes como Camila Beltrán de Permacultura Tech y Patricia Barros de Soquimat, culminando con una charla de Alejandra Mustakis, destacada empresaria latinoamericana. También se exploró el impacto de la inteligencia artificial en la productividad, con expertos como José Luis Molina, CEO de Hispatec Agro-Inteligencia, además de temas como el Hidrógeno verde y la Construcción sostenible en madera.

Roberta Lama Bedwell, directora del Comité Corfo Biobío, destacó que la región no solo actuó como anfitriona, sino como un actor clave en la transición hacia un modelo de desarrollo económico sostenible, liderando iniciativas emblemáticas como Hidrógeno Verde para la descarbonización de la matriz productiva y Biobío Madera con métodos modernos de construcción sostenible (MMC) . Este encuentro convierte la innovación y sostenibilidad en la columna vertebral para visualizar los desafíos y aprovechar las oportunidades que tenemos como Región de ser referentes a nivel mundial y así alcanzar la metas de carboneutralidad, transformación de la matriz productiva y un desarrollo territorial equilibrado”.

El encuentro además destaca por la presencia de las industrias creativas y cómo desde la Región se puede trabajar en potenciar la exportación de servicios. Esto además se suma a que la Región busca posicionarse fuertemente como una industria de locaciones que permiten a realizadores poder llevar a cabo sus trabajos audiovisuales.  Actualmente son tres los films que se trabajan en la zona con apoyo del Comité Corfo y Corfo nacional.

Uno de los espacios estuvo dirigido a las ex empresas proveedoras de Huachipato, quienes tuvieron la oportunidad de presentar sus productos o servicios para generar nuevos contactos comerciales.

Las mentorías también fueron protagonistas en el espacio “Conexión Mentor”. Aquí emprendedores o personas con una idea de negocios pudieron aprovechar la experiencia y orientación de la red de mentores expertos en diversas áreas para potenciar su emprendimiento o idea de negocio.

 

Desplazamiento al inicio
× ¿En qué te podemos ayudar ?